Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Comentario Subjetivo del pensamiento de Saussure

Comentario subjetivo de ``Saussure: Presentación y textos´´ de Georges Mounin David Marcos Luján El libro lo elegí porque se supone que Saussure es un grande de la lingüística, tras leer el libro, ¿es Saussure un grande? He llegado a la respuesta de que sí. Me he dado cuenta de que mucho de lo que se explica en el libro sobre Saussure y sus ideas lo habíamos dado en clase, así que caben aquí dos opciones; que el profesor es muy saussuriano o que no se puede dar lingüística sin pasar por Saussure primero, probablemente sea una mezcla de las dos. Algo que me ha llamado la atención en un principio han sido las influencias que ha tenido el lingüista, destaco aquí al sociológo Durkheim, yo con este autor no ``compagino´´ mucho, de hecho, las veces que lo hemos tratado en sociología suelo tener la opinión justamente contraria a todo lo que dice, entre otras cosas por su concepto de conciencia colectiva influenciado a su vez por el de voluntad general de Rousseau. No soy muy amigo...

Recensión de ``Experimentos de Ética´´ de Kwame Appiah

Experimentos de ética David Marcos Luján Experimentos de ética (Título original: Experiments in ethics), de Kwame Anthony Appiah, Buenos Aires, Katz editores, 2010, 260 pp., US$ 29,62. Appiah en esta obra nos lleva por diversas teorías éticas desde la ética de la virtud y ética liberal hasta otras como la ética del dilema y las va relacionando con diversos experimentos éticos y estudios que se han hecho sobre estas. El autor hace un recorrido por ellas, las va explicando y a veces las juzga más o menos ligeramente. En el último capítulo expresa de forma más extensa su opinión aunque a lo largo de la obra conforme va presentando otras posturas va dando su punto de vista. Como objetivo plantea los problemas que tiene cada teoría, haciéndonos entender que todas cojean en algo y no hay una ética ni absoluta ni definitiva. En el capítulo 1 quiere ilustrar las relaciones que hay entre la filosofía y los demás ámbitos de estudio, centrándose la que más en psicología y dejando otras ...

Microsociología - Giddens, Goffman y Garfinkel

El cuerpo en la interacción social – Giddens La interacción social en coopresencia – están las personas en el ``mismo´´ espacio, relaciones sociales entre cuerpos. -Intervienen los factores de las manos, las caras, la distancia personal,tonos de voz, la dirección de los pies, la mirada, el olor… Por eso en la comunicación a distancia usamos emoticonos, para que no se nos malinterprete. Cuando estamos en relaciones sociales se espera de nosotros que controlemos nuestro cuerpo, que mostremos control sobre él. Ejemplo del tropezarse por la acera, en relación con el concepto de la apariencia normal, aunque se cuide esta, no debe parecer que la fuerzas o no es creíble, parece que ocultarías algo. La soltura es el resultado de la práctica. Conceptos de apariencia, porte, sensualidad y regímenes: -Apariencia: son los rasgos superficiales del cuerpo, entran todas las formas de arreglarnos para producir una imagen de nosotros. -Porte: forma de actuar con el cuerpo en las distintas s...