Filosofía experimental - Intuición - Existencia de Dios
Trabajo sobre la
Intuición – David Marcos Luján
El problema
que me he propuesto abordar sobre la intuición es el de la existencia de Dios.
La idea me ha surgido del pensamiento de Bertrand Russell sobre este tema. Aquí
la intuición juega un papel respecto a un argumento que expondré a
continuación. Hay tres tipos de intuiciones principalmente que se pueden tener respecto a la existencia
de Dios, me refiero siempre al dios del Cristianismo principalmente pero puede
extrapolarse a otras religiones monoteístas como por ejemplo el Islam. Este es
un tipo de intuición de todos los que hay, es la llamada intuición inteligible, que usaban por un lado los filósofos
antiguos y también los filósofos medievales. Las tres intuiciones que se pueden
sobre la existencia son un sí existe, un no existe o un no sé si existe. El
argumento es el siguiente:
a) Como no sabemos si Dios existe, damos
por hecho que existe.
b) Como no sabemos si Dios existe, damos
por hecho que no existe.
c) Como no sabemos si Dios existe, no
decimos nada sobre su existencia. (Como decía Protágoras, `` la existencia de
los dioses no se puede saber, por un lado es un terreno muy oscuro y por otro
lado la vida humana es muy corta para encontrar una respuesta´´)
El experimento
lo he hecho con 17 personas de diferentes sexos y edades desde 16 hasta 84 años
pasando por las décadas de los 40, los 20 y los 50 de las que conservaré su
anonimato.
En los
resultados se ha visto una gran polarización, por una parte 7 personas han
dicho la opción c, por otra parte solo 1 persona ha dicho que no existe (opción
b) basándose estrictamente en la fe y por último 9 personas han dicho que sí
existe (opción a) con ``argumentos´´ como el de la fe o como el de ``alguien
tuvo que crear algo en un principio´´ que está relacionado con la teoría del
primer motor inmóvil de Aristóteles. Algo que me ha llamado la atención sobre
uno de los ``examinados´´ es que cree en Dios pero no lo usa como ``forma de
salvación allá en el otro mundo´´ sino como una forma de consuelo o mejor
dicho, una válvula de desahogo. En España, las personas suelen ser muy
sociales, y esta es una de las razones por la que la gente va tan poco al
psicólogo aquí, los sacerdotes hacen esta función por un lado para los
católicos, los terapeutas para las mujeres suelen ser las dependientas en las
tiendas de ropa y para los hombres el peluquero de la``Barber Shop´´. Esto no
pasa en otros países como por ejemplo Ucrania, en España la gente habla demasiado, pero vemos
que eso tiene un lado positivo. Vemos por tanto que en España sigue
``abundando´´ la tradición judeo-cristiana pero no por mucho, la gente se va
haciendo más agnóstica. De todas formas, he hablado en situaciones informales
con algunas personas ``examinadas´´ y algunas de ellas me dicen que sí son
creyentes y aquí han dicho la opción c y otras me dicen que son ateos y me
dicen la c también. Por tanto, vemos que una situación más formal, la gente no
se suele ``mojar´´ tanto como en una situación más íntima e informal.
Comentarios
Publicar un comentario