Putnam - Cerebros en una cubeta


Putnam – Cerebros en una cubeta
Escepticismo global cartesiano
No tengo evidencia (no puedo tenerla) de nada de lo que sé.
No puedo dudar de todo. Dudemos sobre alguna parte de nuestro conocimiento. En caso de duda, parece que podemos comprobar, de algún modo, si estamos equivocados o no.
``Una duda sin fin ni siquiera es duda´´-Witggenstein
El escept. Global cartesiano duda de la realidad y la existencia. Descartes no duda de todo, no se puede dudar de que tiene impresiones (y de que está dudando), ni de las verdades lógicas y matemáticas (para dudar de eso inventa el genio maligno)

(Escalera)  La contingencia de los sentidos
1)      Nuestras impresiones sensoriales depende de nuestros órganos sensoriales. Si estos fueran diferentes, tendríamos otras impresiones. (no significan que sean falsas)
Ejemplo: los animales que ven en blanco y negro o los que ven por el calor (serpientes)

2)      Ilusiones, que sufrimos y vemos cosas de una forma que no son
Ejemplo: la cuchara y el vaso, mover el lápiz rápido

3)      Alucinaciones, creemos ver o sentir cosas que, de hecho, no existen.

4)      Soñamos

Generalización: si a veces somos engañados ¿cómo sabes que no eres engañado siempre? ¿cómo saber que no estamos soñando? ¿cómo saber que lo que experimentamos es en realidad el mundo real?







La tesis de cerebros

El significado no está en la cabeza (sistema de representación), por tanto, escepticismo/idealismo son equívocos.
Si un escéptico dice que nada existe, es falso, porque si nada existe , nada y la nada no puede existir.

Ejemplo de la hormiga >>>>>> ¿Qué le falta al dibujo de la hormiga para ser el retrato de Churchill?
-          Que en el mundo de la hormiga exista Churchill. Para tener el concepto de mesas hace faltan que existan las mesas. Si hablases de mesas y no existieran, no te estás refiriendo a ellas.
-          SI NO HAY REFERIDO, NO SE PUEDE REFERIR.

Test de Turing
Un humano habla con una máquina y no puede saber si es humano u ordenador.
La máquina puede pasar el test, pero no refiere. Porque la máquina puede hablar de montañas pero si tuviera una montaña delante no la reconocería, en cambio, un humano sí.
Teoría de la referencia directa
-          Para referir es necesaria una referencia
-          El significado no es interno, no está en la cabeza, lenguaje…
Ejemplo del agua en diferentes planetas que se usa para lo mismo y es aparentemente igual pero los elementos químicos que la componen son diferentes.

Argumento contra el escepticismo global cartesiano
No somos cerebros en cubetas porque no podríamos decir / pensar que somos ``cerebros en cubetas´´
-          Si somos cerebros en cubetas, entonces ``somos cerebros en cubetas ´´es falso
-          Somos cerebros en cubetas se autorefuta (si es V, es F) Supondría que toda nuestra realidad es falsa y también esa afirmación. Si lo somos no podríamos serlo porque estaría fuera de nuestra realidad, solo podríamos si eso pensarlo, pero no serlo.
(Ejemplo del árbol que tiran los extraterrestres)
Ejemplo dibujo de árbol que tirannf lso sdfnfjirenfren



Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario de texto sobre la identidad personal en John Locke

Ensayo de la máquina de experiencias de Robert Nozick

Ortega y Gasset - Ideas y creencias