Zubiri y la historia de la filosofía
Zubiri
Xavier
Zubiri fue un filósofo español.Fue discípulo primeramente de Ortega y Gasset y
después de Heidegger. Los principales temas de su filosofía son:
1.-El
hombre.
2.-Meditaciones
sobre la esencia.
3.-La
noología.
4.-El
tema de Dios.
En
esta especie de redacción no trataremos ninguno de estos temas sino que nos
centraremos en Zubiri y su relación con la historia de la filosofía.
Zubiri y la historia de la filosofía
Zubiri
pone el foco de su esfuerzo intelectual
en crear una costosa filosofía propia una filosofía de carácter teórico
y sistemático que en un futuro se seguirá enriqueciendo. Zubiri no fue el
típico filósofo encerrado en sí mismo y aislado sino que tenía una curiosidad
intelectual en diversas disciplinas como la historia de las religiones, el
interés las matemáticas o la física teórica. Zubiri disponía de unos
conocimientos que iban mucho más allá del tópico de curioso o el simple
aficionado entonces el foco en el que convergen todos esos saberes diversos era
la filosofía.
Zubiri
se centra sobre todo en la metafísica que es su argumento dominante aunque
existen algunos trabajos que podemos verlos bajo el epígrafe de Historia de la
Filosofía.De todas formas, sus obras tienen una
abundante referencia histórica por ejemplo del contexto de enfrentamiento crítico que da por hecho un
conocimiento elemental del pensamiento que se crítica,así pues demostrando que
esas referencias están unidas al argumento teórico que se está llevando a cabo.A
partir de Hegel,en la filosofía continental se ha convertido en algo común
exponer los problemas teóricos recurriendo más o menos a la historia del
problema,un ejemplo claro de ello lo podemos ver en Karl Marx.
Estos
instrumentos históricos aportados por la historia de la filosofía se han hecho
una práctica muy extendida y se les recurre constantemente.Las referencias
históricas de las que hablamos no se esperan en el típico filósofo sistemático
pero en Zubiri podamos verlas.En Zubiri podemos ver una unión de lo sistemático
y lo histórico.
No
existe una historia de la filosofía que sea neutral respecto a todas las
posturas teóricas posibles. de una forma u otra la historia de la filosofía se
critica y se contrasta intersubjetivamente su afirmaciones.Por tanto, solo
podemos actualizar una filosofía del pasado desde alguna posición filosófica
anterior, que puede ir enriqueciéndose con otras filosofías.Sólo desde la
filosofía se puede hacer Historia de la Filosofía porque sólo desde el interés
filosófico tiene pleno sentido esa historia.
Por
ejemplo, para saberse el teorema de Pitágoras, no hace falta que te sepas la
Historia de las Matemáticas, en cambio, para entender la filosofía de Sócrates,
es necesario ver su contexto histórico y sociocultural.
Zubiri
refleja la importancia de la Historia de la Filosofía con esta célebre frase:
``La
filosofía no es su historia, pero la historia de la filosofía es filosofía.´´
Luego,
el concepto de la filosofía desde el cual se está estudiando lo que se esté
estudiando debe mostrar capacidad para comprender filosofías contradictorias y
deben aparecer ambas como verdaderas filosofías.
Esto
lo refleja muy bien nuestro profesor de Historia de la Filosofía antigua Álvaro
Vallejo cuando dice:
``Cuando
explico Platón, soy platonista o platónico y cuando explico a Sócrates, soy
socrático.´´
Aún
así, aunque sean muy diferentes las filosofías de x época, deben de tener un
sustrato común,por ejemplo, los sofistas y Socrátes eran rivales, pero tienen
algo en común, el giro antropológico que se da en la época.
Al
principio a Zubiri y su filosofía no le
interesaba para nada la historia de la filosofía sino que su principal mentor
en esta etapa era Husserl.Es después de estudiar Ser y tiempo de Heidegger en
1930 aproximadamente que deja todo esto
una huella en Zubiri el cual sea que dos conclusiones importantes de
esto:La importancia de la historicidad y lo única que era la historia de la filosofía de la época de
los griegos. Esto segundo que he dicho lo podemos ver en esta frase:`` Grecia
es el órgano intelectual con el que Occidente entendió sus problemas propios.´´
Zubiri
no tuvo nunca interés en convertirse en un historiador de la filosofía al
estilo tradicional pero veía en esa historia un camino para hacer su propia
filosofía. Esto se ve reflejado en esta frase del capítulo:``Zubiri veía el
pasado filosófico desde una perspectiva distinta que no es ni la erudita ni la
del historiador de oficio sino la del filósofo.´´
Idea zubiriana de filosofía
La
filosofía para Zubiri es esto:
``Mientras que la ciencia es un
conocimiento que estudia un objeto que está ahí, la filosofía, por tratar de un
de un objeto que por su propia índole huye, que es evanescente, será un
conocimiento que necesita perseguir a su objeto y retenerlo ante la mirada
humana, conquistarlo.´´
La
filosofía, dice Zubiri, no es una doctrina que crearon los griegos, sino que es
una actitud, se trata de algo que se vuelve a actualizar de nuevo cada vez que
alguien se pone a filosofar, es decir, esta actitud tiene una
permanencia.Zubiri dice que todas las cosas del mundo nos llevan la filosofía ,
podemos ver esto en la frase de:``De lo que el hombre se extraña en esta
profunda extrañeza es de todo.´´ Esto quiere decir que cuando el hombre sale al
encuentro de las cosas, tropieza ante todas
las cosas que le salen al camino, es decir, con todo. Zubiri dice que la
tendencia inmediata al encontrarse con algún objeto es centrarse en lo obvio
para descansar en él,pero no debemos centrarnos en esto, sino que debemos
fijarnos en lo que trasciende. con esto Zubiri quiere decir que tenemos que
fijarnos en lo que no se ve a simple vista, sino que debemos fijarnos en lo que
trasciende y en lo que va más allá. En conclusión, la filosofía como actitud es
permanente y no hay filosofía que no sea de raíz griega para Zubiri.
Comentarios
Publicar un comentario